PRINCIPALES DERECHOS DEL CONSUMIDOR EN COMPRAS ONLINE

Publicado el 15 de abril de 2025, 13:28

Este artículo explica de forma clara y práctica tus derechos como consumidor en compras online en España, basados en la legislación vigente como la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, así como en diversas directivas europeas, como la Directiva 2011/83/UE. Se abordan aspectos clave como el derecho de desistimiento, que permite devolver un producto en un plazo de 14 días naturales sin necesidad de justificar el motivo; la obligación del vendedor de proporcionar información clara y veraz sobre el producto, el precio total, los gastos de envío y los plazos de entrega; y el derecho a recibir el pedido en el plazo acordado, que en ningún caso debe superar los 30 días desde la compra.

Uno de los puntos más importantes es la garantía legal de tres años, especialmente relevante para productos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos. Esta garantía cubre defectos de fábrica o fallos que se manifiesten con un uso normal del producto. En caso de avería, el consumidor tiene derecho a elegir entre la reparación o la sustitución, y si estas no son posibles o resultan desproporcionadas, puede solicitar una rebaja del precio o incluso la resolución del contrato. Además, durante los primeros 12 meses, se presume que el defecto ya existía en el momento de la entrega, por lo que corresponde al vendedor demostrar lo contrario.

En caso de conflicto o incumplimiento por parte del vendedor, el consumidor puede contactar primero con el vendedor y conservar toda la comunicación, reclamar formalmente a través de hojas de reclamaciones o servicios de atención al cliente. Si no resulta eficaz, acudir en primer lugar a la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) de su localidad o provincia, donde recibirá asesoramiento gratuito y ayuda para tramitar la reclamación. Si aún no se resuelve el problema por esta vía, se puede presentar una reclamación formal ante organismos autonómicos de consumo, o recurrir al Centro Europeo del Consumidor (CEC) si la compra se ha realizado en una tienda online de otro país de la Unión Europea. Como último recurso, es posible presentar una demanda por juicio verbal si el importe reclamado no supera los 2.000 euros, sin necesidad de abogado ni procurador.

 


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios